Blog / Revistas / 5 octubre, 2018

DESPIERTE AL PROPÓSITO DE SU VIDA

A las 6 de la mañana, la alarma empieza a sonar. “Comienza” porque él solo se acuerda, después de apagarlo dos o tres veces que en la próxima tendrá la suficiente fuerza para levantarse.  La rutina diaria de ir para el trabajo, regresar del trabajo, dormir, y después el despertador empieza a sonar nuevamente. Él vive como si estuviera en un ritual. Hay días en que se encuentra un poco más cansado de lo normal, sin conseguir levantarse de la cama, empieza a cuestionarse: ¿Por qué estoy en ese empleo?, ¿Por qué no acepto aquella otra propuesta para cambiar de turno?, ¿Por qué no empiezo a hacer algo que me brinde más placer?”. Triiimmm! Sus pensamientos son interrumpidos y de allí todo empieza otra vez.

La escena aquí representada, describe el diario vivir de muchas personas. Si usted, estimado lector, ya se cuestionó al menos una vez sobre esta situación, percibirá que esto es común en la vida de todos los individuos. La práctica del budismo de Nichiren Daishonin en la Soka Gakkai fomenta que nuestra existencia debe ser dedicada a un bien mayor. A pesar de la rutina diaria, la vida del practicante budista no es apenas una secuencia de actos, ella tiene un fin. Encuentre en las próximas páginas el propósito para el cual viven los Bodhissatvas de la tierra.

¿Cuál camino tomar?

Una famosa obra infantil publicada por primera vez en 1865, en Inglaterra, cuenta la historia de Alicia, una niña que, corriendo por el jardín, detrás de un conejo, cae en la madriguera de este y entra a otro mundo “El país de las maravillas”.

El libro que inspiró adaptaciones para el cine y para la televisión, tiene una escena clásica en la que Alicia está perdida, caminando por aquel lugar desconocido cuando, se encuentra con un gato en lo alto de un árbol y le pregunta:

-Por favor, ¿quiero saber cuál camino tomar?

-Bueno, eso depende del lugar a donde quieras ir.

-Ahora, eso no importa.

-Entonces no importa que camino tomarás.

Ese diálogo dio origen a una frase ¡“Si no sabes a dónde vas, cualquier camino sirve”, “Es verdad”! El propósito es la brújula que le guía por el camino para conquistar sus objetivos.

Puede parecer una discusión abstracta, más que cuestionarse al respecto del camino que quiera tomar, esto es fundamental ante cualquier esfera, y, porque no decir en nuestra propia vida.

Las personas tienen propósitos diferentes aunque realicen la misma actividad. Por ejemplo, en el mismo ámbito profesional todos están trabajando, con diferentes propósitos, obtener un reconocimiento personal, sustentar a la familia, y por allí, se va.

Esa diferencia, entre la intención que ellos tienen al trabajar, impacta directamente en el desempeño, en la satisfacción y en el éxito de la tarea que desempeñan.

El mundo de los negocios nos prueba, con números, los efectos positivos de tener un propósito.

Los creadores de una empresa americana de artículos infantiles, al evaluar para qué había sido fundada, llegaron a la conclusión de que la razón de su creación, era cuidar de los padres, que se desplegaban para equilibrar múltiples tareas, en cuanto cuidaban a sus hijos también.

Y así establecieron como propósito “Cuidamos de aquellos que cuidan a otros”.

Fabricar coches de  bebé era su actividad final. Asimilar para qué hacían eso “hizo aumentar la facturación en un 28%.

Cuando usted responde “para qué” está tomando esta o aquella actitud, encuentra el propósito de haber elegido este o aquel camino.

El presidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI), Dr. Daisaku Ikeda, dijo en cierta ocasión: Me gustan las preguntas que empiezan con:  ¿Para qué?, ¿Para qué está usted estudiando?, ¿Para qué persevera?, ¿Para qué usted existe? Esas son las preguntas más impactantes cuando pensamos en nuestros sueños y en el futuro.

EL PRÓPOSITO DEL BUDISMO

¿Para qué existe la religión entonces? En su explicación del escrito: Carta para Shimoyama, el Presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, cuenta que Shakyamuni y Nichiren Daishonin buscaban incesablemente esclarecer cuál era el propósito de la religión, y afirma que, la religión existe para la felicidad de las personas.

Guiados por el propósito de hacer felices a las personas, Shakyamuni fundó el Budismo y  Nichiren Daishonin fue quien reveló Nam-miojo-rengue-kio como la esencia de la práctica de esta religión.

Tsunesaburo Makiguchi y Josei Toda, primer y segundo presidente de la Soka Gakkai, también estaban orientados con ese mismo propósito cuando fundaron la organización.

Por lo tanto el propósito del Budismo practicado dentro de la Soka Gakkai es la felicidad de todos.

De la misma forma que aquella empresa de artículos infantiles que hacían coches de bebé con el propósito de cuidar a los padres, para que así pudiesen cuidar a sus hijos, la Soka Gakkai promueve diversas actividades que estimulan el diálogo, el estudio y la cultura con el propósito de hacer a las personas felices.

Esa es la esencia que une a Shakyamuni el maestro de las enseñanzas y a la Soka Gakkai de la cual somos miembros.

X