Mediante el daimoku hagamos surgir nuestro ilimitado potencial
«CUANDO VENERAMOS EL MIOJO-RENGUE-KIO INHERENTE A NUESTRA PROPIA VIDA COMO OBJETO DE DEVOCIÓN, LA ENTONACIÓN DE NAM-MIOJO-RENGUE-KIO HACE SURGIR Y DESPLIEGA NUESTRA NATURALEZA DE BUDA INTERIOR. A ESTO SE REFIERE EL TÉRMINO “BUDA”. PARA DAR UN EJEMPLO, CUANDO CANTA UN PÁJARO ENJAULADO, LAS AVES QUE VUELAN EN EL CIELO SIENTEN SU LLAMADO Y SE REÚNEN A SU ALREDEDOR. Y CUANDO LAS AVES LO RODEAN, EL PÁJARO BUSCA LA LIBERTAD. CUANDO ENTONAMOS LA LEY MÍSTICA CON NUESTRA VOZ, INFALIBLEMENTE NUESTRA NATURALEZA DE BUDA SIENTE EL LLAMADO Y AFLORA».
La forma de lograr la Budeidad mediante el Sutra del loto para aquellos que aspiran al camino por primera vez
Los escritos de Nichiren Daishonin, pág. 929.
Los detalles de esta carta, tales como su fecha de redacción o destinatario, no se conocen con certeza. En cuanto a su contenido, Nichiren Daishonin hace mención al logro de la Budeidad de las mujeres y refuta el pensamiento de las escuelas budistas centradas en el Buda Amida que negaban esta posibilidad en las mujeres. De esto se deduce que el Daishonin escribió esta carta para enseñar la postura básica de la fe en el Sutra del loto a una creyente que anteriormente había profesado el Nembutsu o que aún guardaba cierta inclinación por las enseñanzas de dicha escuela.
Nichiren Daishonin inscribió en la forma del Gojonzon el Nam-miojo-rengue-kio o el estado de Buda al que se iluminó, como el espejo con el cual todas las personas pueden despertar o manifestar su propia naturaleza de Buda.
En esta carta, Nichiren Daishonin señala que mientras entonemos daimoku con diligencia ante el Gojonzon, podremos desarrollar un estado de felicidad.
En el pasaje de gosho de esta entrega, Nichiren Daishonin emplea la analogía de “un pájaro enjaulado” para describir cómo manifestamos, a través de la entonación del daimoku, el estado de Buda que poseemos de manera inherente.
El ave enjaulada representa nuestra vida dotada del estado de Budeidad. Por otro lado, el “canto” de dicha ave es el daimoku que entonamos. Y, cuando canta un ave enjaulada acuden y la rodean las aves que vuelan en el cielo, entonces ésta trata de salir; del mismo modo, la voz de nuestra entonación de daimoku hace despertar nuestro estado de Budeidad, activando nuestra vida con mayor dinamismo, de manera que podemos ir abriendo grandemente nuestra condición de vida.
En el trajín del día a día, con los deberes y las actividades extracurriculares, puede que ustedes terminen llevando un ritmo de vida irregular. Pero para aprovechar y vivir a plenitud estas preciadas vacaciones de verano, es importante crear el hábito de entonar daimoku y no fallar en el gongyo de la mañana y de la noche. La fuerza motriz para vencer nuestra propia debilidad y vivir cada día llenos de energía y fuerza vital está en la entonación de Nam-miojo-rengue-kio.
El presidente de la SGI, Dr. Daisaku Ikeda orienta: “Mediante la entonación del daimoku podemos manifestar un potencial tan infinito como el universo mismo en nuestra vida. Podemos hacer surgir la verdadera fuerza que poseemos y que nosotros mismos aún desconocíamos”.
Con la entonación diaria de daimoku como base, ¡demostremos el ilimitado potencial que poseemos en nuestro interior y hagamos de este verano una oportunidad para desafiarnos y desarrollarnos!
(Traducido y adaptado de Mirai Journal N.° 1553)