FORO POR LA PAZ EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Dr. Miguel A. Candanedo, secretario General de la Universidad de Panamá
La SGI de Panamá realizó un foro Bajo el lema: “El desafío de crear valor”, en el
auditorio José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá el pasado miércoles 10 de
septiembre.
El conversatorio estuvo basado en la propuesta de paz 2014, del presidente de
la SGI, Daisaku Ikeda: La creación de valor como factor de cambio global: Construir
sociedades sostenibles y resilientes. Esta actividad forma parte de la celebración del 40
aniversario de la primera visita del Dr. Ikeda a la Universidad de Panamá, y reafirma aún
más el vínculo y compromiso de crear ciudadanos del mundo con ideales humanistas
dispuestos a dialogar.
El joven Anthony González, durante su exposición.
La mesa principal de panelistas estuvo compuesta por una selección de juventud
y experiencia conformada por: la joven Tatiana Concepción, (estudiante de la facultad
de derecho de la Primera Casa de Estudios, y miembro de la SGI de Panamá), Abhy
Verdumen (estudiante de la Facultad de Biología), Anthony González, (estudiante de
la Facultad de Economía), y el Dr. Miguel Ángel Candanedo, (Secretario General de la
Universidad de Panamá).
Foto conmemorativa del público
Entre los temas que se abordaron, se encontraban los siguientes: “La creación
de valor que toma siempre la esperanza como punto de partida”, La creación de valor
generada por personas que trabajan juntas para resolver problemas”, “La creación de
valor que nos invita aponer en juego lo mejor de cada uno de nosotros”, La creación de
valor como factor de cambio global”.
Tatiana Concepción (izquierda) recibe un certificado de participación por parte de la SGI de Panamá.
Dentro del tema “La creación de valor como factor de cambio global”, el Dr. Miguel
Candanedo destacó dos aspectos fundamentales para el logro de un mundo pacífico:
1. La convicción de que a través de una lucha de principios y de valores, el hombre es
un ser perfectivo y que puede lograr condiciones de existencia en paz, en solidaridad y
en bienestar para toda la humanidad como un objetivo que vale la pena que todos nos
propongamos lograr.
Un grupo de niñas ejecutan una Danza Clásica durante el acto cultural.
2. La creación de valor implica que en esa búsqueda del trabajo solidario, cada uno tiene
que aportar lo mejor de sí mismo, nadie queda excluido de esta tarea, cada uno a partir de
sus potencialidades, hará los aportes que sean fundamentales en la construcción de la Paz.
La felicidad solo se puede alcanzar dentro del marco de compartir con los demás estos
temas y problemas, ese es el camino para construir la paz en todas las dimensiones desde
el micro-mundo de la paz interior, de la familia, en el barrio, en el país, en la humanidad,
solo en la medida que participemos, tenemos posibilidades de contribuir con nuestro
granito de arena a construir los caminos de la paz”, comentó el Dr. Candanedo.
Ver Galería de Fotos El centro cultural de la SGI de Panamá fue sede del Primer curso Latinoamericano de Estudio Budista realizado del 25 al 27 de agosto con la participación de miembros procedentes de 13 países; Venezuela, …