2 agosto, 2018

Celebrando los 499 años de fundación de la ciudad de Panamá

La SGI de Panamá participó  representando al Budismo de Nichiren Daishonin, en un evento interreligioso organizado por la Alcaldía de la ciudad capital en la mañana del miércoles  primero de agosto.

El evento, que estuvo bajo el nombre: “Culto Interreligioso de Acción de Gracias por los 499 años de Fundación de la Ciudad de Panamá”, se realizó en el Domo del Campus Harmodio Arias Madrid de la Universidad de Panamá y contó con la participación de representantes de 12 religiones, autoridades públicas y privadas, estudiantes de colegios y universidades,  la vice-alcaldesa del distrito capital y público en general.

La actividad tuvo como objetivo celebrar los 499 años de fundación de la ciudad de Panamá y buscar la unidad como miembros de la comunidad.

Entre los representantes de las diferentes religiones se encontraban:

Rabino, Gustavo  Kreilsenik                       Comunidad Hebrea

Sr. Paul Bocanegra                                         Comunidad Budista (SGIP)

Sra. Aurora Franco                                         Comunidad Baha’i de Panamá

Imán, Ahmed Bhiku                                       Comunidad Sunni Musulmana de Panamá

Pastor, Cipriano Gil                                        Alianza Evangélica de Panamá

Sr. Juan M. Simpson                                      Iglesia Metodista de Panamá

Reverendo José Gómez                               Iglesia Evangélica Metodista de Panamá

Reverendo Julio Murray                              Iglesia Anglicana

Pastor  Crecencio Michell                           Adventista del Séptimo Día

Johnny Ruiz Elder                                           Iglesia de Jesucristo

 

Cada líder religioso allí presente ofreció un mensaje de paz y esperanza en la celebración por los 499 años de la ciudad de Panamá basado en los libros sagrados.

En sus palabras, el Sr. Paúl Bocanegra, Sub-Director de la SGI de Panamá, reafirmó el compromiso de esta organización Budista de continuar esforzándose como integrantes de este país, para crear una gran corriente de solidaridad humana a fin de superar los desafíos de hoy, afirmados en los conceptos de protección a la vida y la dignidad de todas las personas.

Por su parte, la vice Alcaldesa del distrito de la ciudad de Panamá, Raisa Banfield mencionó lo siguiente: En estos 500 años próximos a cumplir, que en cada uno de nuestros días, el augurio sea construir nuestra humanidad en el amor, y poniendo el amor en nuestras acciones, transformaremos nuestra vida,  nuestra ciudad y nuestro país. Gracias por este  acto de amor, de unidad que nos interrelaciona  en el día de hoy. Y, que este  sea el foco que ilumine todas nuestras acciones cívicas y culturales que van a ver a lo largo de la celebración de estos 500 años. ¡Qué viva Panamá!

La parte cultural le correspondió a la Banda Musical de estudiantes del Instituto Panamericano (IPA), interpretar varias piezas musicales durante el evento.

Más de cuatrocientas personas pudieron disfrutar del evento en el Domo universitario, el cual culminó con las notas musicales del Himno Nacional interpretado por  la Banda musical del IPA.

X