“Desafío y acciones por la paz”
La SGI de Panamá realizó un foro denominado: “Desafíos y acciones por la paz” en el mes de octubre en su centro cultural al cual asistieron estudiantes de colegios, universitarios, miembros y público en general. El foro estuvo basado en la propuesta de paz 2012, escrita por el Presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, “Seguridad humana y sostenibilidad: El respeto universal a la dignidad de la vida”.
El foro contó con 5 jóvenes expositores quienes abordaron los siguientes temas:
- El empoderamiento y el género por: Virginia Campo, Fundadora de la Organización “Hecha y Derecha”.
- Desarrollo y energía sostenible por: Úrsula Kiener, miembro de Jardines Urbanos Panamá.
- Las lecciones de la historia por: José Luis Miranda, encargado Juvenil en la SGI de Panamá.
- La recuperación del Corazón por Roxette Hernández, encargada Juvenil en la SGI de Panamá.
- Visión hacia el futuro por: Mickel Gutiérrez, encargado Juvenil en la SGI de Panamá.
El programa dio inicio con la proyección de un vídeo sobre la SGI y una biografía del Dr. Daisaku Ikeda. Como una antesala al foro, el señor Alfredo Young, Vice-responsable de la División de Caballeros, brindó una explicación de la situación actual en Panamá.
José Luis Miranda, Virginia Campo, Roxette Hernández, Úrsula Kiener y Mickel Gutiérrez. |
Por su parte, los expositores presentaron los temas de una manera muy dinámica, interactuando con el público.
Extracto de los temas planteados:
- “Es evidente que necesitamos cambiar las estrategias para erradicar nuestros sufrimientos, vivimos en una lucha constante por superar todos los obstáculos que se nos presentan. Todos y cada uno de nosotros somos los responsables de nuestro pasado, presente y futuro.
- Todo comienza con el diálogo, el diálogo es el punto de partida y la fuerza unificadora de todas las relaciones.
- Debemos empezar a dialogar con esas personas que tenemos a nuestro alrededor que están sufriendo”.
- Hay que tomar acciones y empoderar a las personas para que generen un cambio en nuestra sociedad”.
- “Desarrollo y energía sostenible”. “Este concepto se refiere a las acciones que realizamos y cómo van afectando el futuro. La idea de un concepto sostenible es que pueda perdurar en el tiempo.
- Cada persona puede empezar a practicar desde su casa para ir resolviendo los problemas ambientales como por ejemplo:
- Reducción de energía; uso de luz en nuestra casa, aire acondicionado.
- Utilizar productos de limpieza caseros.
- Realizar la jardinería urbana, esto ayuda a mitigar el efecto de contaminación ambiental.
- Empezar a consumir alimentos locales, hay que apoyar a la producción local.
- Cambiar nuestro comportamiento y enseñar a otras personas.
- Hay que involucrarnos y trabajar con las comunidades. Tomar acciones concretas.
- Cuando creemos en nuestro potencial y tenemos claro el propósito, podemos sobrellevar la peor adversidad.
- Hay que abrir nuestro corazón y expandir nuestro círculo de solidaridad para realizar acciones en bien de uno mismo, la familia, la comunidad, el país, la vida en la tierra, las generaciones futuras.
Estudiantes de Colegio. |
El público presente realizó varias preguntas las cuales fueron respondidas por los expositores. Seguidamente se realizó la entrega de reconocimientos a cada expositor por parte de la SGI de Panamá.
Como parte de esta actividad, el público pudo apreciar en los pasillos del centro cultural, una muestra de la Exposición: Semillas de la Esperanza y videos sobre la SGI y la SGI de Panamá.
La División de Educadores de la SGI de Panamá celebró el pasado 18 y 19 de agosto, el “Día del Educador Soka” con un seminario bajo el lema: “Educación y sabiduría humanista a través de …