30 agosto, 2018

Diálogo Interreligioso

La Soka Gakkai Internacional de Panamá realizó  con mucho éxito el  Segundo Diálogo Interreligioso: “Un paso hacia la paz, juntos por una felicidad colectiva”, en la noche del 29 de agosto en su centro cultural, con la participación de líderes representantes de cinco religiones en Panamá.

El diálogo  tuvo como objetivo promover la tolerancia, el respeto a las personas, creencias y  crear lazos compartidos de solidaridad humana hacia una meta en común.

Entre los  temas abordados se encontraban: Las fuentes espirituales de las leyes de los derechos humanos, El poder de la educación humanista y El papel de la sociedad civil. Los líderes religiosos fueron los siguientes:

  • Aurora Franco, Oficial de Relaciones Interreligiosa de la Asamblea espiritual Nacional de los Baha´is
  • Carlos Maires; Director General de la SGI de Panamá, organización Budista
  • Rabino Gustavo Kraselnik, comunidad judía, de la Congregación Kol Shearith Israel
  • Sacerdote, Jorge Rueda, Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna, Hinduismo
  • Padre Oscar Martin, Iglesia Católica y delegado Arquidiocesano de Ecumenismo.

Algunas conclusiones del diálogo:

  • Tenemos profundos lazos que nos unen y cosas que nos diferencias, pero debemos tener la capacidad de reconocer a cada uno de nuestros semejantes como seres humanos, valorarlos y respetarlos.
  • Las virtudes constituyen un legado del ser humano siendo el motor; el amor.
  • Hay que desarrollar el amor primero para ser buenos con los demás. Todo comienza desde nosotros mismos. Así como alimentamos nuestra parte física, nuestro cuerpo para crecer fuerte, también debemos alimentar la parte espiritual, para crecer como seres humanos.
  • Estamos conectados en la unidad a través de la  La unidad debe ser parte de la diversidad y no de distanciamiento.
  • Es de suma importancia la educación en valores. No solo es hacia los educadores sino también hacia la sociedad. Los valores deben ser llevados a la acción, hacia la dignidad humana y llevarlos a las escuelas para hacer un cambio en el engranaje de la sociedad que tanto estamos buscando.
  • Una educación basada en principios universales y que brinde herramientas a los niños de desarrollar sus habilidades y humanidad. Que aprendan a tomar decisiones y actuar acorde a sus decisiones, pero también a tomar responsabilidad de ellas.
  • Debemos que crear una cultura de la educación y debemos saber que la meta de todos es la felicidad. El papel de la religión es crear esa felicidad a través de la fe y la esperanza.

Para sellar este momento histórico, abriendo las puertas para futuros diálogos y actividades encaminadas al bienestar de la sociedad, los líderes religiosos  firmaron un certificado en conjunto por su participación.

La  parte cultural estuvo a cargo del  Coro Polifónico Encuentro Panamá quienes interpretaron dos canciones; Dona Nobis Pacem (Danos la paz) y el “Himno a la Alegría”.

X