24 agosto, 2015

Exitoso curso de estudio Latinoamericano

Con mucho éxito se realizó el II Curso Latinoamericano de Estudio Budista de la SGI en el Centro Cultural de la SGI de Panamá, del viernes 21 al domingo 23 de agosto, bajo el lema: “LaNueva Era del Kosen-Rufu Mundial”. El curso contó con la participación de miembros procedentes de12 países: Argentina, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, México, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Japón y Panamá.

Sr. Shinji Shimizu, Sub Coordinador Principal del Departamento de Estudio de la SGI.

 

Las conferencias estuvieron dirigidas por el Sub Coordinador Principal del Departamento de Estudio de la SGI, Sr. Shinji Shimizu, quien abordó los siguientes temas: “Misión de la SGI”,    “La herencia de la Ley suprema de la vida”, “La Sabiduría del Sutra del Loto”, “Los ocho vientos”, y  “La apertura de los ojos”.

 

 

En relación a las directrices sobre la misión de la Soka Gakkai se resaltó lo siguiente:

 

  1. Como organización que lleva a cabo las enseñanzas de Nichiren Daishonin, la SGI se dedicará eternamente a lograr el gran juramento de trabajar sin descanso por la paz mundial y la felicidad del género humano.

     

  2. La SGI procurará en todo momento abrir el camino hacia la victoria de la humanidad.

     

  3. Con espíritu de iniciativa propia y respeto a cada individuo, la SGI siempre encenderá una luz de esperanza y de valentía en la vida de la gente y en la sociedad humana.

     

  4. La SGI defenderá siempre el bienestar de las personas y avanzará junto a la ciudadanía siempre al lado del pueblo.

     

  5. La SGI difundirá eternamente su red de igualdad humana trascendiendo todos los prejuicios y todas las formas de discriminación.

     

     

En cuanto al tema sobre  “La sabiduría del Sutra del Loto”, lo que el budismo nos enseña,  no es una teoría abstracta, nos enseña a creer en la gran fuerza vital de nuestro propio interior, al mismo tiempo en la gran fuerza vital que existe en todas las personas.  Esta filosofía  enseña que debemos atesorar la vida de los demás, así como la nuestra”.

 

 

Al leer el gosho, (escritos de Nichiren) podemos tomar contacto con el estado de vida del Daishonin; romper los límites de las pequeñeces y abrir una conciencia profunda e infinita.

 

 

Practicar el Budismo es como estar en una “universidad de la vida”, donde se estudian los aspectos de la humanidad. Este movimiento de estudio  sobre el budismo que promueve la SGI ha cumplido la función educativa de que cada individuo participe activamente y en beneficio de la sociedad.

 

La nota cultural estuvo a cargo de la Banda Musical Juvenil “Gloria” quienes interpretaron la pieza musical “A ti que has hecho un noble juramento”, el coro “Osa Mayor con la canción “Playa de Morigasaki”, y una danza del folklore panameño por miembros de la División juvenil Femenina.

 

Ver Galería de fotos

X